EL PODER DE LAS FLORES

por | Oct 3, 2022 | Sin categoría

¿Por qué las flores tienen olor?

El poder de las flores produce aromas que sensibiliza nuestros sentidos. El aroma de las flores es una mezcla compleja de compuestos que expulsa al ambiente, y son fundamentales para los polinizadores que son atraídos por la recompensa llamada polen.

Aunque las flores pueden ser idénticas no hay dos olores florales exactamente iguales debido a la gran diversidad de compuestos y a sus múltiples interacciones.

Las especies polinizadas por las abejas y las moscas tienen olores dulces, mientras que las polinizadas por los escarabajos tienen fuertes olores a moho, especias o frutas.

Hasta la fecha, se sabe poco sobre cómo responden los insectos a los componentes individuales de los aromas florales, pero está claro que son capaces de distinguir entre mezclas complejas de olores.

Las flores tienden a tener su producción de aroma a niveles máximos sólo cuando están listas para la polinización y cuando sus potenciales polinizadores también están activos.

Las flores que propagan su aroma durante el día son polinizadas principalmente por abejas o mariposas, mientras que las que liberan su fragancia, sobre todo, por la noche son polinizadas por polillas y murciélagos. Durante el desarrollo de la flor, las flores jóvenes no están preparadas para suministrar polen, producen menos olores y carecen de atractivo para los polinizadores que las flores más maduras.

El placer y poder del aroma de las flores en la historia

Los egipcios, griegos y romanos mezclaban ingredientes como flores, hojas, semillas, maderas, resinas y bálsamos, para crear aceites perfumados que cubrían sus cuerpos y también lo usaban para incienso en sus hogares y templos sagrados.

Los atletas, aristócratas, políticos y la realeza se cubrían de perfumes, formaban parte de su cultura, símbolo de estatus y prosperidad.

Registros arqueológicos indican que, en el antiguo Egipto, Palestina y el Imperio Romano, las fábricas de perfumes estaban cerca de los templos sagrados produciendo grandes cantidades de fragancias todos los días.

También se destinaron al uso medicinal como el tratamiento de dolencias pulmonares y cutáneas.

Hoy en día, algunas flores son comestibles y forman parte de algunos platillos gourmet.

El aroma de la primavera en el jardín

Nada mejor como pasar por un jardín en un día con suave brisa que emana del dulce aroma de las flores.

Estas son algunas de las flores que pueden contagiarnos e inspirarnos en un breve instante y llevarnos por los senderos misteriosos de los recuerdos:

Lirios

El lirio no es sólo una flor impresionante y de aspecto exótico. Desprende un fuerte aroma, por eso es incluida con frecuencia en los arreglos florales. Ayudan a despertar los sentidos.

Otra cosa maravillosa del lirio es que es una planta de bajo mantenimiento, lo que significa que es fácil de cuidar y crecerá todos los años.

Gardenias

Las gardenias son flores aromáticas con una fragancia floral innegablemente fuerte. Su aroma es ampliamente imitado en muchos perfumes de marca.

Sin embargo, las gardenias necesitan un poco más de atención que la mayoría de las otras flores.

Requiere de mucha humedad y de la protección del sol. No les van bien condiciones invernales duras.

Lavanda

No hay nada que pueda compararse con el aroma de la lavanda. De hecho, su perfume tan único que la gente lo utiliza a menudo como calmante y para dormir.

El poder de la lavanda

La lavanda necesita mucho sol y circulación de aire para prosperar. Plántela a principio de la primavera o al final del otoño, antes de que aparezcan las heladas.

ROSAS

Las rosas son flores aromáticas perfectas para el jardín. Las rosas y las fragancias van de la mano. Son símbolos del amor y sensualidad, y tiene innumerables variedades.

El poder de las flores en nuestros sentidos

Las rosas necesitan muchos cuidados en cuanto a la poda y riego, su cuidado no es para todos, especialmente para quienes no les gusta pasar mucho tiempo en el jardín cuidándolas. Necesitan mucho sol y humedad. Son muy sensibles a los hongos.

Comparte este artículo en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *