CÓMO REACCIONA NUESTRO CEREBRO A LOS OLORES EN ESPACIOS CERRADOS

por | Oct 31, 2022 | Sin categoría

Los seres humanos han enviado personas al espacio desde 1961, pero aún no sabemos del todo, como reacciona nuestro cerebro a los olores en espacios cerrados.

Sabemos cómo los viajes espaciales y la ingravidez afectan otras partes del cuerpo, como los músculos y los huesos.

Por eso, los astronautas toman muchas precauciones, como el entrenamiento con pesas, para asegurarse que esas partes de su cuerpo no se adapten a la vida espacial y regresar sin dificultades para aclimatarse a la Tierra.

Recién comenzamos a aprender cómo cambian los cerebros en el espacio y como afectan estos cambios una vez que regresan a casa.

Partes del cerebro como el cerebelo y la corteza motora ayudan, por ejemplo a movernos, a como decirle a la pierna que dé un paso adelante. Puede que no sea una sorpresa que la ingravidez pueda estar afectando esas áreas y la movilidad de los astronautas.

Y nuestro cerebro ¿Cómo responde a los olores en espacios cerrados y de ingravidez?

¿Es posible oler realmente en el espacio sin morir horriblemente?

Cuando los astronautas regresan de sus misiones en el espacio, a sus espacios pequeños, muchos han informado acerca de un olor muy característico exactamente en ese momento. 

Las teorías son diversas sobre la causa de ese olor: desde el equipo que opera la esclusa, hasta las interacciones entre las partículas y los trajes espaciales, se lo ha denominado: EL OLOR DEL ESPACIO EXTERIOR.

Las personas de estas misiones espaciales han indicado que el espacio huele a metal caliente y a carne chamuscada. 

El astronauta Thomas Jones dijo que «tiene un claro olor a ozono, un ligero olor acre… un poco como a pólvora, sulfuroso».  Tony Antonelli, otro caminante espacial, dijo que el espacio «definitivamente tiene un olor diferente a todo lo demás».

“Me di cuenta de que ese olor provenía de los trajes, el casco, los guantes y las herramientas. Era más pronunciado en los tejidos de los trajes que en las superficies de metal o plástico»

Tony Antonelli

“La mejor descripción que se me ocurre es una sensación metálica dulce bastante agradable. Me recordó a mis días en los que trabajé durante muchas horas con un soplete de arco para reparar equipos pesados para una pequeña empresa maderera. Recuerdos agradables y dulces humos de la soldadura. Ese es el olor del espacio.”

Los recuerdos que nos dejan los olores y fragancias son inolvidables y por lo general están asociados a experiencias sin mucha relevancia, aparentemente banales, pero que se despojan desde los abismos de nuestra mente proyectando esas imágenes difíciles de describir, pero que cobran vida gracias a los olores y fragancias.

Comparte este artículo en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *